Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 13 de mayo de 1819 nació en Calatayud (España) Dolores Peinador Narvión, hermosa mujer que dedicó muchas horas de su existencia a labores de caridad a favor de personas desasistidas, inválidos, mendigos y personas enfermas.

 

Favores de calle

Habiendo nacido en un hogar provisto de algunos medios de fortuna, su inclinación al bien le inducía a llevar el pan a otros que se encontraban en situación de calle y ello, en una España dominada por prejuicios de género y de patriarcalismo, fue marcándola a los ojos de una sociedad en la cual “se veía mal” que una mujer anduviese fuera de su casa distribuyendo alimento, vestimenta u otros alivios, a favor de quienes carecían de los mismos.

A ello debe agregarse la circunstancia de que el gran atractivo de la joven Dolores provocaba en quienes la veían en la calle sospechas infundadas de una supuesta actuación moral equívoca. Según crónica sobre la época “Dotada de una excepcional hermosura y una desenvoltura poco frecuente entre las mujeres de su tiempo, tras haber protagonizado una turbulenta historia de amor, concita -Dolores- la morbosa curiosidad de sus paisanos” (https://www.mcnbiografias.com).

Esposo y dilapidación

Intensamente enamorada de un teniente carlista, Esteban Tovar Pérez, a quien la familia de Dolores rechazaba, ambos novios deciden casarse en secreto, procreando seis hijos en los años subsiguientes. Y tras recibir herencia cuantiosa por el orden de cien millones de pesetas, su administración recayó en el marido, un adicto al juego de envite y azar.

Dolores y Esteban se marcharon a Madrid, muriendo ella “sin que ninguna documentación permita afirmar que ejerció la prostitución en algún momento de su vida” (http://www.calatayud.org).

 

Compositor y libreto

Habiendo nacido en 1850 en Salamanca, Tomás Bretón Hernández se trasladó a Madrid a sus 16 años, ganándose la vida como ejecutante de instrumentos, oficio que de niño aprendió en su ciudad natal.

Bretón se distinguió como un autor que renovó el teatro peninsular al consagrar el castellano como idioma de la lírica en sus creaciones para las tablas. Entre sus producciones en distintos géneros destacan Corona contra corona, La verbena de la Paloma y La bien plantá, todas con amplia acogida del público hasta la actualidad.

En 1898 Bretón concibió la música de La Dolores en base al libreto elaborado siete años antes por José Feliú y Codina. Este último sostenía que el texto de La Dolores le vino a la mente tras haber escuchado en Madrid a un ciego que tarareaba con gracia la jota “Si vas a Calatayuuuud…./pregunta por la Doloreeees/ que es una chica muy guapaaaa…./y amiga de hacer favoreeeesss”.

Sin embargo, el crítico Antonio Sánchez Portero, acucioso investigador del mito descarta el interés respecto a las teorías sobre la veracidad de que existiese la Dolores, llamando la atención acerca de los efectos literarios a que dicho mito dio lugar “7 óperas, más de 20 obras dramáticas, 5 películas y más de 50 composiciones musicales” (Ibídem).

 

Pasodoble de Memo

En 1966 la voz de Memo Morales, el “Gitano Maracucho”, puso de moda una adaptación de la jota aragonesa asumiéndose defensor de la honra dolorotina “Una jotica recorre España, / Pregón de infamia de una mujer / Y el buen nombre de aquella maña / Yo tengo que defender...”. Al paso de las nuevas obras han recreado el mito, entre ellas La Dolorete. La hija de la Dolores.

Sinóptico

1968

Mayo Francés

Este día nueve millones de trabajadores de Francia, en el marco de un creciente malestar por el incremento de desempleo -y en un ambiente juvenil contestatario y masivo iniciado dos meses antes en las universidades galas-, atienden un llamado a huelga general que estremeció al país y sacudió la opinión pública mundial por la magnitud de un movimiento que dio vida a una alianza obrero-estudiantil con vocación libertaria y socialista.

Iniciada el 13 de mayo, la huelga se radicaliza con la ocupación de plantas industriales como la Renault en Cleon, Le Mans y Boulognes, así como la Sud Aviation en Nantes. Al mismo tiempo los estudiantes hacen enlace con los trabajadores en huelga, dando un nuevo cariz a la protesta, la que ahora inquieta a los funcionarios de De Gaulle y empresariado francés.

El 15, con apoyo de letrados como JP Sartre, comienzan en las universidades marchas hacia las fábricas tomadas; y a sumarse los controladores aéreos y sectores del “carbón, transporte, gas y electricidad”.

El 17 constituyó un Consejo de Ocupaciones para el mantenimiento del conflicto. Dato significativo es que en Nantes “los obreros y los agricultores cortaron los accesos a la ciudad y controlaron el precio de los productos ofrecidos en las tiendas, las cuales solo podían abrir con autorización del Comité de Huelga”. Para el 25 de mayo, cuando en distintas plantas se discutía sobre “el control obrero” el primer ministro, George Pompidou, inició negociaciones con los líderes obreros, que culminaron el 27 con incremento de 35 por ciento del salario mínimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!