Exalcaldes del Zulia le quitaban la gasolina al pueblo para el narcotráfico

0

Así lo denunció Diosdado Cabello, quien dio más detalles sobre las acciones ilegales en las que están implicados seis exburgomaestre y otros exfuncionarios presos. Fotos Internet

Exalcaldes del Zulia le quitaban la gasolina al pueblo para el narcotráfico

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Exalcaldes del estado Zulia, hoy detenidos por estar involucrados en crímenes como el tráfico de drogas, conspiraciones políticas y corrupción, le quitaban la gasolina al pueblo de esa entidad para dárselas al narcotráfico. La revelación la hizo este sábado 22 de marzo el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello, al ofrecer detalles de las casi 10 toneladas de cocaína incautadas por organismo de seguridad en marzo de este 2025.

«Cuando nosotros vemos, no hay gasolina, no, es que la gasolina se la llevaban los alcaldes para el narcotráfico, y eran los surtidores de combustible para que los sumergibles, las lanchas que usaban sirvieran para transportar el narcotráfico», denunció en rueda de prensa.

Previamente Cabello informó que el exalcalde del municipio Colón, Zulia, Nervins Sarcos, está detenido por estar vinculado al narcotráfico. Dio a conocer que el exfuncionario «era la bisagra para el contrabando de armas de guerra, para los grupos paramilitares, era la bisagra para los grupos de narcotraficante que operan en toda la zona de Sur del Lago». El exburgomaestre pertenece al partido Un Nuevo Tiempo, UNT, que lidera el gobernador Manuel Rosales.

Por otra parte Cabello reiteró que el exalcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, «es un corrupto de marca mayor, que tenía a la alcaldía como su feudo personal; pero más allá de eso, el señor Ramírez participa activamente con el señor Rincón en todos los planes desestabilizadores y del narcotráfico».

Ramírez se encuentra detenido desde octubre de 2024, en un principio por hechos de corrupción en la alcaldía de Maracaibo. Posteriormente el Gobierno nacional ha ido develando la implicación del opositor en diversos crímenes como el narcotráfico, como informó Cabello este sábado.

En ese marco, el también ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, condenó que sectores de la derecha venezolana califiquen a Ramírez como un «preso político», cuando está involucrado en crímenes de narcotráfico y corrupción.

Recordó este sábado 22 de marzo, que también se encuentran detenidos los alcaldes del municipio Almirante Padilla, Alberto Sobalvarro, y el del municipio Miranda, Jorge Navas por sus vínculos con el narcotráfico. Estos dos personajes se identificaban como «revolucionarios».

También están privados de libertad Danilo Añez y Fernando Loaiza Chacón, alcaldes de los municipios Jesús Enrique Lossada y Catatumbo, por sus vínculos con el narcotráfico. La captura del dúo la informó el sábado 15 de marzo el ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través de un comunicado. El primero de los mencionados militaba en las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv; el segundo en Acción Democrática, AD.

«Cuando nosotros comenzamos a detener gente, los alcaldes, sus estructuras policiales, comenzamos a interrogar y ellos comienzan a hablar. Estamos tras la búsqueda de las caletas» de drogas, dio a conocer. Luego anunció las más reciente incautaciones de cocaína, que realizó el Gobierno nacional y que suman en marzo casi 10 mil kilos.

Otros funcionarios detenidos

Cabello informó que por hechos de corrupción, narcotráfico y planes conspirativos hay otra cantidad de funcionarios detenidos en el estado Zulia.

Entre ellos «hay jueces, fiscales implicados en todos esto». Se trata de exfuncionarios que se prestaron para dejar en libertad a delincuentes. «Es una trama, lo que hace el poder económico es ir conquistando espacios. El señor Rincón se cansó y dijo: ‘quiero el poder en el Zulia total, para el narcotráfico».

Se refiere Cabello a José Enrique Rincón un empresario industrial del estado Zulia, quien posee más de 90 empresas, entre estas del área camaronera. Este hombre junto a María Corina Machado lideraba la Operación No a la Navidad, plan develado el 23 de noviembre de 2024 por el ministro para Interior Justicia y Paz.

En esa oportunidad Cabello explicó que el referido empresario junto a sus hijos, Juan Diego y José Enrique Rincón Sabatino, en complicidad con jueces, fiscales de esa entidad y algunos militares, planificaban ataques contra instalaciones eléctricas, petroleras y el embalse de Guri; así como la entrega de armas y explosivos a privados de libertad, especialmente a los llamados «pranes». En estas acciones están involucrados también el prófugo de la justicia Iván Simonovis; así como: Tomás Guanipa, Juan Pablo Guanipa, entre otros.

«Ya hoy tenemos una cantidad de personas detenidas (…) El que primero habla le ‘echa paja’ al segundo y el segundo al tercero, cuarto y quinto, y a todos los que están involucrados», agregó este 22 de marzo de 2025.

«Por donde pasan van dejando su marca de corrupción y narcotráfico (…) Dejan 3 mil, 4 mil dólares» para que funcionarios cierren los ojos. «¿Ustedes funcionarios públicos, usted se va a encochinar por esto?», interrogó.

«Por 4 mil dólares por cada viaje condenan» los funcionarios «su alma, el daño que le hacen al mundo con esa droga, le hace daño a su propia familia», agregó más adelante.

Sobre los alcaldes que fueron electos por el voto del chavismo, dejó claro que traicionaron «a la Revolución y cayeron en la red de corrupción,  narcotráfico y conspiración; ahora que asuman sus consecuencias y la responsabilidad», enfatizó.

Remarcó que el Gobierno nacional seguirá combatiendo el narcotráfico, y dejó clarito que todo el que aparezca involucrado en delitos de este tipo va a ser sometido ante la justicia.

Financiamiento de campaña

Dio a conocer que la estructura criminal que viene desmontando el Gobierno nacional en Zulia, en donde están involucrados empresarios, narcotraficantes, exjueces, exfiscales, exalcaldes, entre otros exfuncionarios, han financiado campañas electores. Señaló que lo hacen para buscar asegurar «el paso de la drogas por sus municipios. Los tenemos identificados plenamente, con vínculos, empresas, fachadas y vamos a seguir actuando».

Denunció que estos hechos ocurren en Zulia porque no hay gobierno regional.

Ante lo que sucede en esa entidad indicó que la Revolución Bolivariana debe ser más severo en la revisión de sus candidaturas ahora que vienen elecciones. «Mucho más severos, estrictamente severos».

Serán sometidos a la justicia

En el marco de la lucha contra el narcotráfico que lidera el Gobierno nacional, Cabello afirmó que «si se queda el estado Zulia sin un solo alcalde se va a quedar, lo digo responsablemente; pero todo el que aparezca va a ser sometido a la justicia». Agregó que si en esa región hay que cambiar todos los jueces y fiscales porque estén incursos en ese delito se cambiarán en el marco de lo que diga el Poder Judicial.

Remarcó que ninguna debilidad se puede permitir en la lucha contra el flagelo de las drogas. Comentó que «la debilidad comienza cuando usted tiene rabo de paja, cuando usted le acepta dinero para financiar una campaña. El delincuente se lo va a cobrar».

En ese contexto indicó que lo que sucede en la alcaldía de Maracaibo «es una mafia instalada». No se ha terminado. «Ahí queda una cantidad de gente comprometida con estas operaciones».

«Se vista del color que se vista, tenga la función que se vista, nosotros vamos a llegar hasta él», agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!