ExxonMobil también en el lobby para que revocaran licencia a Chevron

0

Así lo dio a conocer el vicepresidente sectorial Diosdado Cabello, quien indicó que el lobby empresarial mueve «una cantidad de cosas» en EEUU. Fotos CEMD/ Internet

ExxonMobil también en el lobby para que revocaran licencia a Chevron

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

La transnacional gringa ExxonMobil también formó parte del lobby para que la Administración de Donald Trump revocara el 4 de marzo la licencia 41 que permitía a la también petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela. Así lo dio a conocer este viernes 7 de marzo el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello.

«En Estados Unidos el tema empresarial o los lobby empresariales, mueven una cantidad de cosas; uno escucha que quien se movió para que sancionarán a Chevron fue la Exxon; eso está muy claro», expresó en horas de la mañana en su programa Sin truco ni maña, que conduce junto a la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Tania Diaz, en Radio Nacional de Venezuela (RNV).

Hizo mención que en este contexto, desde Guyana ocurrieron algunas acciones contra Venezuela. En ese país suramericano, la ExxonMobil tiene importantes intereses petroleros. De hecho, la transnacional gringa pagó los costos que genera la contratación de abogados defensores de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), organismo al que ese país acudió con la intención de intentar arrebatar a la República Bolivariana de Venezuela sus derechos sobre la Guayana Esequiba; así lo revelaba el 17 de noviembre de 2023, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez.

«Sale por allá alguien replicando desde Guyana, comienzan a negarle a Venezuela los derechos que históricamente tiene nuestro pueblo sobre el territorio de nuestra Guayana Esequiba. Salen y amenazan a Venezuela. Nosotros no comemos amenazas de nadie (…) Lo que es nuestro no los va a quitar nadie», afirmó Cabello, este viernes 7 de marzo.

Retomando el tema de las sanciones que impuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro contra Chevron, Cabello recordó que tras las primeras sanciones que impuso EEUU contra Venezuela, fue la petrolera gringa quien decidió acercarse al país, no la nación bolivariana quien los buscó. «Y no solo se acercó Chevron, se acercaron otras empresas», acotó.

Manifestó que no le extraña, «como está moviéndose todo esto en un tablero», que quienes promovieron las sanciones contra Chevron, quieran que apliquen medidas similares a otras empresas. Agregó que «eso va a ser como el cuero seco, porque la realidad les va a explotar en la cara».

Comentó que «hoy día la gasolina está aumentando en varios espacios del territorio norteamericano de manera desproporcionada, porque mucho de esa gasolina, el combustible que se usa allá, tiene que ver con el petróleo venezolano».

Pasado unos minutos, y retomando la idea inicial, dijo en referencia a Chevron y a ExxonMobil: «Eso es un conflicto entre empresas, que los lobbys se van imponiendo, que ellos arreglen sus cosas allá».

Remarcó que Venezuela seguirá avanzando en materia petrolera y para ello, el gobierno nacional activó el 4 de marzo, el Plan de Independencia Productiva Absoluta.

Más adelante dejó muy claro: «Jamás voy a defender a Chevron, Chevron que se defienda sola, que haga lo que tenga que hacer».

El 26 de febrero, el presidente de la nación yanqui, Donald Trump, anunció que revertirá las concesiones que el gobierno de su antecesor, Joe Biden, había dado a Chevron en noviembre de 2022. La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, respondió a la medida ese mismo día, destacando que: «El gobierno de los Estados Unidos ha tomado una decisión lesiva e inexplicable; al anunciar sanciones contra la empresa estadounidense Chevron, pretendiendo hacerle un daño al pueblo venezolano, en realidad se está infligiendo un daño a los Estados Unidos, a su población y a sus empresas».

También expresó en esa oportunidad en un texto difundido en su cuenta Instagram, que «el gobierno constitucional de Venezuela y su pueblo, en gran unión nacional, rechazamos categóricamente este tipo de acciones solicitadas públicamente por la oposición extremista y fracasada del país».

El martes 4 de febrero, la también ministra del Poder Popular para los Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, volvió a recordar que «Chevron tiene más de cien años operando campos petroleros en Venezuela, y hoy, gracias al lobby del extremismo venezolano, ha sido apartada de sus operaciones en el país», resaltaba en un comunicado.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia lideraban una campaña en Estados Unidos (EEUU), para que esa decisión de sanción que se concretó el martes 4 de marzo de 2025, se ejecutara. La admisión de los planes la hizo el 16 de septiembre de 2024, Rafael De la Cruz, quien se desempeñaba como asesor de campaña del entonces candidato de la Plataforma Unitaria, el ya mencionado Edmundo González Urrutia. Durante un panel de discusión organizado por la organización empresarial Council of the Americas, con sede en Nueva York, Rafael De la Cruz expresó: “Queremos que se cancelen… esto es un salvavidas para el régimen ”, citaba en ese entonces la agencia gringa AP.

Ya el 17 de octubre de 2024, la vicepresidenta Rodríguez denunciaba: «Están pidiendo que Chevron se vaya de Venezuela y tienen un lobby en los Estados Unidos para que Chevron deje a Venezuela». En esa oportunidad, durante su participación en una asamblea realizada por Fedecámaras en el estado Táchira, preguntó a los empresarios: «¿A ustedes les parece eso correcto? ¿Creen que Venezuela se va a impactar o no se va a impactar? Todos nos vamos a impactar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *