Lanzarán plan para liberar al Zulia de corrupción, paramilitares y narcotraficantes

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

«Hay que liberar el Zulia de mafias corruptas, de conspiradores, de paracos, de narcotraficantes y muy pronto lanzaremos el plan de recuperación de Zulia, Maracaibo, San Francisco para entregárselo al poder comunal». Así lo anunció este lunes 25 de noviembre el jefe de Estado, Nicolás Maduro.

En la edición 68 de su programa Con Maduro +, al referirse a los hechos de corrupción y de conspiración que han sido develados en el estado Zulia, especificó que Maracaibo «está en ruinas, lleno de basura, estoy trabajando un plan especial para Maracaibo y Zulia».

Remarcó que la entidad se encuentra en «un abandono total» y que hay sectores «dedicados a la corrupción».

En octubre de este año fueron detenidas varias personas entre ellas el entonces alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina por estar involucrado en hechos de corrupción, la trama involucra al dirigente de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, y su hermano Pedro Guanipa. Con este método de corruptela, los involucrados financiaron parte de la campaña del excandidato presidencial Edmundo González, de acuerdo a testimonios de los capturados.

El sábado 23 de noviembre, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello, informó al país que José Enrique Rincón, un empresario industrial del estado Zulia, y quien posee más de 90 empresas, entre ellas del área camaronera, junto a sus hijos: Juan Diego y José Enrique Rincón Sabatino, y en complicidad con jueces, fiscales de esa entidad, y algunos militares planificaban la operación «No a la Navidad», que contemplaba ataques contra instalaciones eléctricas, petroleras y el embalse de Guri; así como la entrega de armas y explosivos a privados de libertad, especialmente a los llamados «pranes».

En esa oportunidad detalló que ya hay jueces, fiscales del estado Zulia y un militar de alto rango; así como las juezas Maurelys Vilchez y Maryorie Plaza Hernández. También los fiscales de esa región: José Gregorio Rondón Muñoz (fiscal superior), Francisco Javier Urdaneta (fiscal quinto). Agregó que alrededor de ellos están los vínculos con dirigentes opositores de Primero Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *