¡Sigue el aplique! Atletas de Rusia y Bielorrusia excluidos de la World Athletics
Están excluidos de los eventos y se les retirará la acreditación y negará la entrada al Mundial indoor de Belgrado, el de Oregón en julio al aire libre y el de marcha que comienza el viernes 4 de marzo en Omán.Foto Internet.
VEA / Carlos Batatin
El ente rector del atletismo mundial, la World Athletics, a través de un comunicado anunció que todos los atletas, personal de apoyo y funcionarios de Rusia y Bielorrusia, serán excluidos de todos los eventos mundiales con efecto inmediato.
Tal prohibición forma parte de las agresiones impuestas contra los deportistas de ambas naciones tras el conflicto registrado en el territorio ucraniano.
En tal sentido, los atletas de Rusia y Bielorrusia, no podrán competir en los próximos eventos que incluyen el Mundial indoor de Belgrado, el de Oregón en julio al aire libre y el de marcha que comienza el viernes 4 de marzo en Omán.
De acuerdo con la posición de la World Athletics, no podrán enviar equipos a campeonatos internacionales bajo la bandera rusa. Además, los atletas de esos dos países, quienes han recibido el estatus de ANA (atleta neutral autorizado) «también están excluidos de los eventos a partir de este comunicado y se les retirará la acreditación y negará la entrada a los tres mundiales antes mencionados, reseñó www.as.com.
También indica el comunicado que las federaciones de Rusia y Bielorrusia «han sido informadas de estas decisiones y tienen derecho a apelar. Si fuera así, el consejo volverá a reunirse para considerar la respuesta».
Fútbol europeo
A estas nuevas sanciones se le suma la decisión de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) que anunciaron este lunes suspender hasta nuevo aviso tanto a la selección de Rusia como a los clubes rusos de todos los torneos organizados por esas entidades, debido a la operación militar rusa en Ucrania.
Además, la UEFA informó que ha rescindido su contrato de patrocinio con el gigante ruso Gazprom. «La decisión es de efecto inmediato y cubre todos los acuerdos existentes, incluida la Liga de Campeones, las competiciones de selecciones nacionales de la UEFA y la Eurocopa 2024».
El COI y sus sanciones
El pasado viernes 25 de febrero, el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), en un comunicado, ratificó a las Federaciones Internacionales la exigencia de no realizar en Rusia o Bielorrusia los eventos de sus deportes que estaban programados para tener lugar en esas naciones, por lo que deben trasladarlos a otras sedes, así como impedir que se exhiban sus banderas y no se toquen los himnos de ambas, debido a que consideran que con la intervención en Ucrania violaron la Tregua Olímpica, que en los Juegos de la Antigüedad era el “período en el cual las guerras se suspendían temporalmente, con el objeto de que los deportistas pudieran desplazarse a Olimpia para participar”.
.