¡Revienta prontuario de Guaidó! También mintió a Servicio de Inmigración de EEUU (Ver video)
Así lo confesó su propio hermano Gustavo Guaidó Márquez, quien ofreció detalles del modus operandi. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El prófugo de la justicia, Juan Guaidó, suma otro delito a su prontuario criminal. En esta oportunidad estafó a migrantes venezolanos y al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (EEUU); a este último le dirigió cartas con argumentos falsos de solicitud de asilo político. Así lo confesó su propio hermano, Gustavo Guaidó.
«Marico, si me la hubieses pedido en diciembre te la hacen, marico, y sí, pero ya no (…) Esas cartas Juan se las hacía a la gente y verga, pero ya como que, no es que no le paran bolas; pero cuando ya tenían el membrete de Presidencia Encargada y tal, y el sello húmedo, verga sí, marico, mucha gente, fue todo muy rápido; pero ahorita, hablando claro, no es que no tiene validez; sino que como ya no existe la Presidencia Encargada (…) El sello se destruyó, muchas vainas que llevaban esas cartas ya no están», expuso Gustavo Guaidó a un interlocutor que le solicitó le elaborara dos de esas cartas, porque se quería marchar del país.
El modus operandi quedó plasmado en un audio que el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, presentó este miércoles 02 de abril en su programa Con el mazo dando.
Explicó que un señor, cansado porque lo estafaron, lo grabó y se lo hizo llegar «a un amigo mío», refiriéndose a su persona en condición de ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
En el audio, con fecha 21 de abril de 2023, el interlocutor le dice a Gustavo Guaidó que «se quiere ir pa’l coñ…», por lo que le solicita que hable con Juan Guaidó, «para que me haga una carta para ver si meto asilo. Entonces no sé, si cuesta algo dime y ahí lo podemos cuadrar, dime pa’ ve». El personaje quería que le tramitaran dos documentos, el suyo y el de su pareja.
Luego de la respuesta del hermano del prófugo de la justicia, el interlocutor insiste: «¡Ajá!, marico, ¿pero no puedes hacer una carta simple, como si fuese una referencia personal, una invitación, una verga de esa?, no creo que no me puedan cuadrar esa verga, ¿me van a dejar morir ustedes, después de tanta plata que hicimos, tantas vainas que hicimos juntos, huevón, me vas a decir ahora esa verga? (…) Y si tengo que pagarlo, marico, fino, dime y yo lo pago, no hay peo; pero no me digas que quedamos en el aire».
Ante el reclamo, Gustavo Guaidó contesta: «Marico, sí, porque ya está disuelto, no sé si me entiendes. Y ya Juan no tiene como que las plantillas donde se hacían esas cartas, porque todo eso se tuvo que entregar. Es un tema, porque como está a destiempo, y esas cartas para que fueran más formales se mandaban por correo primero y se le daba a alguien y en físico (…) mandar una carta a destiempo es como un poco difícil, huevón (…) Cómo explicarte… la carta se mandaba por correo, a la persona y a USCIS, lo que sea que mandaba, se mandaba por correo y luego las personas llegaban a la cita con el físico; pero ya había un respaldo por correo, para que vieran «¡Ah, mira, sí, esta carta no la hizo en su casa!, ¿me entiendes?».
Más adelante Cabello, dirigiéndose a Juan Guaidó, le dijo que saliera a desmentir «a su hermanito (…) tú eres un vagabundo, un pillo, junto con tu hermano son unos grandes delincuentes. Estafaron a una gran cantidad de gente y le quitaron plata».
Puso a la orden de Estados Unidos las pruebas presentadas, para que ellos en esa nación hagan los análisis investigativos que quieran. «Les entrego el original para que le hagan la prueba de frecuencia de voz, los que ustedes quieran, para ver si es o no es el hermano de Guaidó que está hablando ahí».
Señaló que si EEUU quisiera detener la migración, empezaría por capturar a los coyotes de la derecha venezolana que residen allá, además de los jefes que tienen en Voluntad Popular, Primero Justicia y a María Corina Machado.
Ya el 29 de enero de este año, Cabello había informado en su programa Con el mazo dando, que el FBI investigaba a Juan Guaidó por liderar desde Miami «una red de estafa para la aprobación de paroles humanitarios y asilos políticos, donde le mintieron al Departamento de Estado; eso es un delito federal».
Modelo de la carta y más implicado
Luego de la revelación del audio, Cabello presentó al país el modelo de la carta que dirigía el «interinato» a EEUU, y donde hacía ver al solicitante de «asilo político» como un activista que había luchado por la «democracia» que ellos pregonan.
Indicó que el documento era firmado por Luis Somaza, supuesto director del despacho de la presidencia falsa de Juan Guaidó. Indicó que Somaza se encuentra actualmente detenido, «entre otras cosas por estos delitos».
Dijo además que «la red de pagadores y de coyotes están cayendo todos». Comentó que ellos creyeron que ya todo había pasado porque eso había sido en 2022, «están cayendo poquito a poco (…)».
Dijo que la derecha asegura en su narrativa que «están desaparecidos», a lo que Cabello puntualizó: «Están detenidos por ser parte de una red de tráfico de personas, trata de personas, de seres humanos. Por eso Smolanski se llena la boca cuando dice: ‘es la tercera actividad no lícita que genera más ingresos, 33 mil millones de dólares'».
Así era el modus operandi
Previo a la carta, un narrador explica que «entre 2019 y diciembre de 2022, se instaló un negocio redondo, o por lo menos un fraude masivo contra el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. En una primera fase, el modus operandi era el siguiente: A la persona que iba a solicitar el asilo político en Estados Unidos, se le mostraba como activista por la democracia, la libertad y los derechos humanos; con mentiras y medias verdades, armaban un expediente de persecución, el cual era respaldado por una constancia política firmada y sellada por uno de los partidos políticos de oposición, principalmente Voluntad Popular, Primero Justicia».
En su explicación, Diosdado Cabello añade que «por cada constancia los coyotes de Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Encuentro Ciudadano y la facción de Acción Democrática de Ramos Allup, llegaban a cobrar hasta 2 mil dólares; con el reinado de Juan Guaidó como presidente de Narnia, el método se hizo más sofisticado y porsupuesto más caro».
Agrega que en época de Juan Guaidó, «al solicitante de asilo político le entregaban una constancia expedida por parte del mal llamado interinato. Este documento llevaba un formato específico, un sello especial y el aval de Juan Guaidó. El documento era enviado vía correo, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. A su vez se imprimía una carta en físico para ser presentada por el solicitante al momento de asistir a la cita en Migración».
Reveló que por este proceso, el solicitante le pagaba al «interinato» de Juan Guaidó, hasta 5 mil dólares.
No hay perseguidos políticos, sino unos mafiosos
Luego de la explicación, Cabello puntualizó que «no había perseguidos políticos, lo que había era unos mafiosos que entregaban cartas y por cada carta iban cobrando».
Remarcó que esto demuestra que en Venezuela no hay perseguidos políticos, sino que la derecha tenía «una gran operación para estafar a la gente. Esto duró hasta diciembre de 2022; como esto no les funcionaba, fueron al mecanismo más bárbaro, que era El Darién. Igual les cobraban» a los migrantes.
También reiteró la denuncia que la derecha venezolana ahora está haciendo negocios con los venezolanos que quieren regresar a su tierra. En ese sentido indicó que se quedó sorprendido porque vio a la «rata» de David Smolansky «hablando de los venezolanos que están regresando, como si él está haciendo algo allá» en Estados Unidos, para hacer posible estos traslados de connacionales.
¿Quién es Guaidó?
Juan Guaidó tuvo sus inicios políticos en las filas políticas de Voluntad Popular, partido creado por el prófugo de la justicia, Leopoldo López. Fue uno de los dirigentes de ese sector que en 2014, durante unas protestas violentas lideradas por ese sector, mostró las nalgas.
En 2019, Estados Unidos y sectores de la derecha, lo escogieron para liderar la Asamblea Nacional (AN) en desacato. Ese mismo año, con el aval del imperio yanqui, se autoproclamó presidente de Venezuela. Desde entonces y hasta la fecha, ha estado involucrado en acciones criminales contra el país, que incluyen alianzas con narcotraficantes y terroristas.
En febrero de 2019 promovió la invasión contra Venezuela a través de Colombia, bajo el manto de ingresar una supuesta «ayuda humanitaria». El día 23 de febrero de 2019 quedó en evidencia que el verdadero plan de la derecha era generar desestabilización en el país. En los camiones que pretendían ingresar y que fueron quemados ese día por violentos de la oposición, se encontraron materiales para fomentar las guarimbas.
En septiembre de 2019 salieron a la luz pública fotografías del golpista Guaidó junto con cinco narcoparamilitares, pertenecientes a la banda criminal colombiana Los Rastrojos, quienes lo ayudaron a ingresar a territorio neogranadino en febrero de ese año.
Un mes después de su fracasado intento de invadir Venezuela, exactamente el 30 de abril de 2019, Guaidó junto con su jefe Leopoldo López, lideraron un intento de golpe de Estado desde las afueras de La Carlota, importante arteria vial de la Gran Caracas. Los dos ultraderechistas intentaron hacer creer que habían tomado la base militar de La Carlota y llamaron a miembros de la FANB a sumarse a su intentona. Su plan fracasó; ni el cuerpo castrense ni el pueblo los respaldó.
La madrugada del domingo 3 de mayo de 2020, Venezuela y el mundo fueron testigos de un hecho aberrante. Mercenarios y terroristas entrenados en los campamentos colombianos, y exsoldados estadounidenses, intentaron realizar una incursión vía marítima por las costas de La Guaira. El plan formaba parte de las acciones de Guaidó y la ultraderecha nacional, y los regímenes de Colombia y EEUU contra el país. La acción criminal, conocida como Operación Gedeón, fue frustrada por la inteligencia popular y los cuerpos de Seguridad de Venezuela.
Tras la fallida incursión, ese mismo 3 de mayo, la periodista de ultraderecha, Patricia Poleo, publicó un documento que evidencia tal y como reveló el 25 de marzo de 2020 Clíver Alcalá Cordones, la existencia del contrato donde se observa la firma de Guaidó y de los también dirigentes de la derecha Juan José Rendón, Sergio Vergara y del exsoldado estadounidense y dueño de la empresa mercenaria Silvercorp, Jordan Goudreau, para ejecutar una operación militar en Venezuela.
Guaidó y el gobierno ficticio que se creó en 2019, y que sus aliados le quitaron en diciembre de 2022, está señalado de haber incurrido en numerosos episodios de corrupción.
El 27 de enero de este año, sin explicar con detalles en qué gastó los recursos, el golpista Juan Guaidó indicó que durante los cuatro (4) años de su gestión como irreal «presidente interino» gastó 150 millones de dólares. El dinero salió de los fondos que tiene bloqueado Venezuela en el exterior y que el ultraderechista y su banda ayudaron a secuestrar.
El robo cometido por Guaidó y su banda ha sido denunciado reiteradamente por sectores de la derecha. Por ejemplo, el 7 de enero de 2023, el político opositor Eduardo Semtei denunciaba que el ultraderechista y su séquito «salieron buchones» del irreal «gobierno interino».
«Guaidó y su pandilla salieron buchones del interinato. Se habla incluso de 2.500 millones de dólares; yo no sé si esa cifra es cierta. Pero la que yo denuncié de $200 millones que estaban en el Citibank y ahora en el Banco de la Reserva de New York, eso sí se lo robaron», escribió en aquel momento Semptei, en su cuenta en la red digital Twitter, ahora Plataforma X.
Guaidó huyó a EEUU en abril de 2023.
Juan Guaidó habría pagado más de 450 mil dólares para que decretaran en Miami, Estados Unidos, un día en su honor. Así lo aseguró el lunes 14 de agosto el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reseñaba en esa oportunidad la web de Con el mazo dando.