¡Urgente! González Urrutia será citado por el Ministerio Público
Va a tener que venir, va a tener que responder», expresó el fiscal General, Tarek William Saab. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
En las próximas horas el excandidato presidencial de la ultraderecha, Edmundo González Urrutia, será citado ante el Ministerio Púbico (MP), para que rinda declaraciones sobre su autoría de la página web donde el sector que representó divulgó resultados fraudulentos sobre la elección presidencial del 28 de julio. Así lo anunció este viernes 23 de agosto, el fiscal general de la República, Tarek William Sabb.
«Va a tener que dar la cara ante este Ministerio Público», expresó en declaraciones a la prensa. El Fiscal General recordó que la página web www.resultadospresidencialesvenezuela2024.com. usurpó funciones que compete al Poder Electoral.
Dijo que debe ir a «rendir declaraciones sobre su autoría donde él se declara responsable de la página esta, que ha usurpado la cualidad y competencia que solamente le corresponden al Poder Electoral. Va a tener que responder, va a tener que venir», expresó, al tiempo que recalcó que el Ministerio Público tiene competencia para que en una investigación en curso, citar a los indiciados y avanzar en las investigaciones.
Aseguró que se desconoce el paradero de González Urrutia, “está enconchado, no se sabe en qué lugar del mundo está, no da la cara”.
Recordó que el dirigente de extrema derecha desconoció tanto al Consejo Nacional Electoral (CNE) como al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La sentencia emitida el día anterior por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que certifica «de forma inobjetable, el material electoral peritado, y convalida los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral» (CNE), donde resultó reelecto Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela; insta además, al Ministerio Público, a desarrollar investigación por presuntos delitos electorales cometidos por sectores de la ultraderecha, así como de ataque cibernético al proceso electoral.
Para ello, el séptimo punto de la sentencia contempla que se remita de manera urgente, copia certificada de la presente decisión al fiscal general de la República, Tarek William Saab, de manera que sea incorporada a las investigaciones penales que lleva dicha institución.
El TSJ instruye a la Fiscalía a determinar responsabilidades ante la zozobra que causó en la población un sector de la ultraderecha que incurrió «en usurpación de funciones; forjamiento de documentos públicos, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración», al cargar unas actas presuntamente falsas o forjadas en la web www.resultadospresidencialesvenezuela2024.com.
Saab resaltó este viernes, que recibió copias certificadas de la sentencia del TSJ, la cuales serán incorporadas en las investigaciones relacionadas con lo acontecido, luego de los “graves llamados”, hechos por parte del excandidato presidencial de la extrema derecha.
Investigaciones previas
Ya el 7 de agosto de este año, el Ministerio Público (MP) había anunciado que inició una investigación con carácter penal contra los responsables de la página web donde la ultraderecha publicó «documentos forjados o falsificados» de la elección presidencial del 28 de julio, con los que ese sector pretende «usurpar ilegalmente funciones del Consejo Nacional Electoral», causando la «difusión de esta falsa información, zozobra en la población». Así lo dio a conocer el fiscal general de la República, Tarek William Saab, en esa oportunidad.
También anunciaba la Fiscalía General hace 16 días, que «los responsables de la publicación y mantenimiento de dicha página, serán investigados por la presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documentos públicos, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración».
El Ministerio Público inició el 5 de agosto, la apertura de una investigación penal contra el excandidato presidencial Edmundo González y la dirigente de extrema derecha María Corina Machado, luego de que este par difundiera y suscribiera un texto en el que anuncian a un ganador de la elección presidencial del 28 de julio, distinto al proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Además en el panfleto llaman a las fuerzas militares y policiales a desobedecer las leyes.