¡Pacto legal binacional contra ultraderecha! Venezuela y Colombia acuerdan asistencia mutua
Venezuela podrá solicitar «localización e identificación de personas»; así como «traslados de personas detenidas a efectos de comparecer como testigos». Fotos Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Las Fiscalías de Venezuela y Colombia acordaron el envío de una Asistencia Legal Mutua ante el plan que involucra a sectores de la ultraderecha venezolana al grupo paramilitar colombiano Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, y que contemplaba actuar en contra del jefe de Estado, Nicolás Maduro; atentar contra el sistema eléctrico nacional y generar caos en las calles si las fuerzas revolucionarias triunfan en la elección presidencial del 28 de julio.
La información la dio a conocer este jueves 11 de julio el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, tras presentar en su cuenta en la red digital X, un balance de la reunión telemática que sostuvo el día anterior con su par neogranadina Luz Adriana Camargo y dos de los directores de la fiscalía del vecino país.
Dijo que en el encuentro «planteamos mecanismos de Cooperación Penal Internacional para el intercambio de información sobre la denuncia hecha por un grupo paramilitar colombiano».
«Se acordó el envió de una Asistencia Legal Mutua donde el Ministerio Publico de Venezuela podrá en dicho escrito: solicitar la practicas de diferentes diligencias tales como: 1.Localización e identificación de personas. 2. Traslados de personas detenidas a efectos de comparecer como testigos. 3. Entrega de documentos», escribió Saab.
El funcionario también indicó que la Asistencia mutua implica que la Fiscalía venezolana pueda solicitar: «Cualquier otra forma de asistencia siempre y cuando no sea incompatible con las leyes del Estado Colombiano»; así como «la posibilidad que un fiscal nuestro vaya a Colombia a recabar información» y «explorar la creación de un Equipo Conjunto de Investigación, que permite, por medio de un instrumento específico que se celebra entre ambas Fiscalías conformar un marco de cooperación y coordinación estable en el tiempo para realizar investigaciones en el territorio de alguno o de los dos países».
El 8 de julio, Saab solicitó a su similar colombiano Luz Adriana Camargo Garzón permiso para participar de la investigación sobre la denuncia que realizó el grupo paramilitar Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, que reveló el 4 de julio que fueron contactados por sectores de la ultraderecha venezolana para tratar de generar caos en el país. El 6 del mes en curso la organización ilegal colombiana emitió un segundo comunicado dirigido a los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, en el que revelan que poseen un conjunto de “pruebas” que evidencian un plan orquestado para desestabilizar los estados fronterizos y alterar la paz de la nación, de cara a la elección del 28 de julio.
El fiscal, el lunes 8 de julio, reveló que sectores de la derecha les pidieron al grupo paramilitar colombiano «atentar contra el presidente Nicolás Maduro en uno de los actos de calle, o atentar contra la infraestructura eléctrica del estado Zulia, especialmente los últimos días de campaña y tratar de dejar la mayor parte del país sin luz».
Desde la sede del Ministerio Público, Caracas, señaló que sectores de la derecha mostraron sitios de infraestructuras eléctricas que querían atacar y también fotos del Palacio de Miraflores.